Ciertos problemas pendientes de solución
Playa de BAHÍNAS

Premio Sunshine Award

Museo de Anclas (II)

Izquierda: Crinoideos.
Derecha: No lo tengo claro, pero tal vez se trate del cáliz de un crinoideo.
Izquierda: Coral (sección) visto con lupa de 20 aumentos.
Derecha: Sección de coral tabulado.
Izquierda: Varios braquiópodos. El de la derecha creo que se trata de un Leptaenopyxis del Devónico Inferior. La especie tal vez sea L. kerfornei (del Siegeniense Superior al Emsiense).
Derecha: Tentaculite, un género de moluscos extinto que vivió durante el Devónico.
XXII Certamen de minerales, gemas y fósiles de Oviedo (fotos)
XXII Certamen de minerales, gemas y fósiles de Oviedo
Se celebrará los días 4, 5 y 6 de marzo en la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo.
Para los interesados aquí les dejo el cartel del certamen (hacer clic para agrandar):
Estuve allí el año pasado y tengo que decir que no me defraudó lo más mínimo.
Playa de PEÑARRUBIA (II)
Izquierda: Amonite piritizado.
Derecha: Trozo de amonite piritizado.
Izquierda y derecha: Amonite.
Izquierda: Amonite entero parcialmente piritizado.
Derecha: Bioturbaciones: galerías que supongo de gusano. Una mucho mayor que otra.
Izquierda: Gryphaea arcuata incrustada en la roca.
Derecha: Conchas de Gryphaea arcuata sin limpiar.
Izquierda: Gryphaea arcuata ya limpia.
Derecha: Varias conchas de Gryphaea arcuata tras el proceso de limpieza.
SAN JUAN de NIEVA
LA FUENTINA (cerca de Antromero)
Derecha: Izq.: Gasterópodos varios. Der.: Braquiópodos de la superfamilia Terebratulacea.

Playa de SAN JUAN - SALINAS
Izquierda: Probables briozoos o corales.
Arriba: Parte posterior de un trilobite devónico, los cuales son escasos. Se puede apreciar el pigidio. Fotografía tomada a través de una lupa de 20 aumentos.
Playas de EL CUERNO y EL SOMBRAO (Antromero)
Si desean un mapa de las playas cercanas a Antromero consulten la siguiente dirección web:
http://www.asturiassalada.com/18mapas/images/195orto.jpg

Izquierda: Varios ostreidos de la playa de El Sombrao. Había bastantes, pero muy delicados.
Arriba: Un trozo de madera fósil de la cala de El Sombrao. Tanto en El Sombrao y en El Cuerno como en la playa de Los cristales, la madera viene siempre acompañada de azufre (no sé por qué). Llegué a coger otro trozo medio metro. En El Sombrao la madera fósil abunda en el lado más cercano a El Cuerno (donde hay una pequeña "cueva").
Arriba: Diversas bioturbaciones.
Arriba: Dos fósiles de El Sombrao. Eran frecuentes entre los muchos guijarros de la playa. Son secciones de conchas (tal vez de trigonia o de algún ostreido).
Arriba: "Tronco" de medio metro de longitud (exactamente 49 cm.) en proceso de restauración. Muestro las herramientas utilizadas. Debo decir que esta cara no se veía antes de la "restauración".
Arriba: Detalle de la parte visible del leño fósil antes de la restauración.