Molín del Puerto / Puerto Llampero
Aprovechando las vacaciones navideñas, retomo el blog para hablar de un yacimiento que visité hace bastante tiempo. Se trata de una pequeña playa resguardada donde afloran rocas pertenecientes al Devónico Inferior Lochkoviense (el piso más antiguo perteneciente al Devónico). Me sorprendió encontrar extensas lumaquelas de braquiópodos, tentaculites y crinoideos. También hallé gasterópodos, corales y algún ortocerátido (este último en estratos distintos algo alejados de la playa).
El yacimiento se formó en un mar somero de aguas cálidas (por aquel entonces, Asturias se encontraba cerca del Ecuador).
Debo darle muchas gracias al profesor Diego Álvarez Lao por su gran ayuda. Dejo un enlace de su blog a continuación: http://naturalezaprimigenia.blogspot.com.es/
Vista general del yacimiento. Se puede observar también Molín del Puerto, pequeña localidad pesquera que sufrió graves destrozos tras una riada en junio de 2010.
Tallo de crinoideo bien conservado.
Restos de crinoideos. Las manchas negras podrían tratarse de Verrucaria maura, un líquen adaptado a los entornos costeros cercanos a la línea de pleamar.
Lumaquela de braquiópodos.
Tentaculite de gran tamaño (5 cm de longitud, la parte visible).
Lumaquela de tentaculites en terreno arcilloso.