LA FUENTINA (cerca de Antromero)
Se trata de una zoña rocosa, lisa pero inclinada. Las rocas formarían un todo, si no fuera por unas grandes grietas profundas, con las cuales hay que tener cierto cuidado. Está ubicada en frente de la isla de Antromero.
El contenido fosilífero es bastante monótono: orbitolinas (seres unicelulares) y braquiópodos del Cretácico Aptiense. A veces, es posible encontrar algún fragmento de algún otro fósil.
Izquierda: Paisaje de La Fuentina. Destacan las grandes grietas entre las rocas.
Derecha: Lumaquela de orbitolinas.
Izquierda: Varias orbitolinas de distintos tamaños.
Derecha: Izq.: Gasterópodos varios. Der.: Braquiópodos de la superfamilia Terebratulacea.
Derecha: Izq.: Gasterópodos varios. Der.: Braquiópodos de la superfamilia Terebratulacea.

Arriba (derecha e izquierda): Formaciones de cuarzo en el interior de conchas fosilizadas, lo que da lugar a geodas.
Espero con impaciencia las imágenes. Llevabas mucho tiempo sin publicar, me imagino que estarías con mucho trabajo.
ResponderEliminarMis felicitaciones por tu blog, Adrián, es muy interesante y está realizado con rigor y esmero.
Hola, Dinora.
ResponderEliminarMe alegra que te guste el blog.
He tenido mucho trabajo de clase, pero sobre todo el último mes con tanto examen. Por eso (y porque ya no quedan tantos lugares nuevos cercanos) no publiqué nada desde abril.
En cuanto a las fotos, estoy limpiando los braquiópodos que cogí. Cuando los tenga listos, subo todas las imágenes.
Un saludo
Muy buen post Adrian e interesante,me han llamado mucho la atencion las orbitolinas,nunca las habia visto,pero lo que se lleva la palma,son las formaciones de cuarzo en el interior de las conchas.
ResponderEliminarUn saludo,por cierto la fotografia de la zona,me a gustado mucho
Hola Adrián: soy profesora de biología, y me estoy presentando a las oposiciones. Si me das tu permiso y tengo ocasión, presentaré tu blog delante del tribunal como ejemplo de un trabajo bien hecho y como modelo de lo que es posible hacer con ilusión e interés. Espero tu respuesta.
ResponderEliminarUn saludo.
Esperanza.
Hola, Esperanza:
ResponderEliminarClaro que te doy mi permiso. Pero no creo que el blog se merezca tantos "piropos".
Un saludo
Hola Adrián,
ResponderEliminarsoy Bárbara, qué preciosas las geodas en el interior de los braquis, y me llamaron la atención las orbitolinas tb; felicidades por los hallazgos,
saludos
Hola, Bárbara.
ResponderEliminarGracias por el comentario. Me agrada que te hayan gustado los fósiles.
Un saludo
Adrián